Puntos clave
- La salud mental es un componente clave de la salud general y está estrechamente vinculada a la salud física.
- Los factores a nivel individual, familiar, comunitario y social pueden influir en la salud mental.
- Los CDC promueven un enfoque de salud pública para prevenir las condiciones de salud mental antes de que se presenten o empeoren.
- Si usted vive con una condición de salud mental o está experimentando distrés mental, hay ayuda disponible.

Información general
Obtenga ayuda ahora
- Si usted o alguien que conoce está pasando por dificultades o está en crisis, hay ayuda disponible. Llame o textee al 988, o chatee en 988lifeline.org/es/inicio para obtener ayuda.
- Vea los recursos de ayuda y apoyo disponibles aquí.
La salud mental es el componente de la salud del comportamiento que incluye nuestro bienestar emocional, sicológico y social.1 La salud mental es un estado de bienestar que nos permite hacer frente a los momentos de estrés en la vida, desarrollar nuestras capacidades, aprender y trabajar adecuadamente, y contribuir a nuestra comunidad.2
La salud mental y la salud física son componentes igualmente importantes de la salud general.
- La salud mental está estrechamente vinculada a la salud física.
- Por ejemplo, la depresión aumenta el riesgo de presentar muchos tipos de condiciones médicas físicas de larga duración (crónicas), como diabetes, enfermedad cardiaca y accidentes cerebrovasculares. De manera similar, la presencia de condiciones médicas crónicas puede aumentar el riesgo de presentar trastornos de salud mental.3
- Abordar las necesidades de salud mental y salud física puede mejorar la salud general.
La salud mental es más que la mera ausencia de una condición de salud mental; también se trata de la presencia de bienestar y la capacidad de alcanzar el máximo potencial.4
- Muchos factores influyen en nuestra capacidad para alcanzar nuestro máximo potencial y sentir un bienestar óptimo, como las relaciones familiares y comunitarias, el acceso a oportunidades, y nuestras circunstancias ambientales.
- Se puede tener un bienestar positivo incluso cuando uno vive con una condición de salud mental. Tener acceso a tratamientos eficaces que ayudan a manejar los síntomas, junto con la presencia de relaciones y entornos seguros, estables y enriquecedores, puede ayudar.
- Las personas que no tienen una condición de salud mental también pueden enfrentar desafíos para la salud mental.
Cuidar nuestra salud mental es importante en cada etapa de la vida
- Desde la primera hasta la tercera infancia (del nacimiento a 11 años): la salud mental en la infancia incluye alcanzar tanto los indicadores del desarrollo como indicadores emocionales, y aprender destrezas sociales saludables y formas de sobrellevar los problemas cuando se presentan. Los niños que tienen buena salud mental tienen una calidad de vida positiva y pueden funcionar bien en el hogar, en la escuela, socialmente y en sus comunidades.
- Adolescencia (de 15 a 17 años): la adolescencia es un periodo único y formativo en el que se establecen muchos comportamientos y hábitos de salud que perduran hasta la edad adulta. También es un momento de importantes cambios en el desarrollo. Los desafíos físicos, emocionales y sociales —incluso la exposición a la pobreza o la violencia— pueden hacer a los adolescentes vulnerables a problemas de salud mental.
- Adultez temprana (de 18 a 26 años): los primeros años de la adultez pueden venir acompañados de importantes transiciones, como ingresar a la universidad y al mercado laboral, encontrar vivienda o formar una familia. La salud mental y el bienestar positivos en la adultez temprana pueden ayudar a los jóvenes a enfrentar con éxito los cambios de esta transición.
- Adultez media (de 27 a 64 años): en la adultez media, los adultos pueden enfrentar situaciones estresantes en relación con el trabajo, la crianza de los hijos, el cuidado de seres queridos y las relaciones.
- Adultez mayor (65 años o más): a medida que las personas envejecen podrían experimentar cambios de vida que afectan su salud mental, como jubilarse, enfrentar una enfermedad grave o perder a un ser querido. Algunas podrían tener sentimientos de duelo, aislamiento social o soledad.
Factores de riesgo
Muchos factores, a múltiples niveles —individual, de familia, comunidad y sociedad— influyen en la salud mental. Los factores de riesgo aumentan las probabilidades de tener mala salud mental, mientras que los factores de protección aumentan las probabilidades de tener buena salud mental.
Ejemplos de factores de riesgo:
- Factores sociales, como sentir discriminación interpersonal e institucional.
- Falta de acceso a vivienda, atención médica, educación.
- Falta de acceso a empleo y oportunidades económicas.
- Experiencias adversas en la niñez y otros tipos de violencia interpersonal.
- Aislamiento social.
- Poco bienestar emocional o insuficientes destrezas para sobrellevar las situaciones difíciles.
- Condiciones médicas continuas o crónicas, como una lesión cerebral traumática, cáncer o diabetes.
- Consumo de alcohol o drogas.
Ejemplos de factores de protección:
- Acceso a empleo, vivienda y educación de calidad.
- Fuerte conexión social y relaciones estables positivas.
- Destrezas positivas para sobrellevar las situaciones difíciles.
- Vivir en comunidades seguras con acceso a atención preventiva y a servicios de salud mental y física.
No todas las personas expuestas a un factor de riesgo presentan distrés mental. Los factores de riesgo de tener distrés mental pueden ser distintos de los de tener condiciones de salud mental. Las personas sin factores de riesgo conocidos también pueden presentar distrés mental y algunas pueden incluso presentar condiciones de salud mental. Sin embargo, los estudios han demostrado que podemos mejorar la salud mental en general si trabajamos de manera colectiva en todos los niveles para reducir los factores de riesgo a la vez que promovemos los factores de protección. Además, la prevención de los factores de riesgo y la promoción de los factores de protección tienen un efecto particularmente significativo en la salud mental y física en las etapas cruciales del desarrollo, como la infancia y la adolescencia.2
Condiciones de salud mental
Los síntomas de salud mental que son graves, persistentes y afectan el funcionamiento diario de la persona pueden indicar la presencia de una condición de salud mental.
Las condiciones de salud mental se encuentran entre las condiciones médicas más comunes en los Estados Unidos. Las más comunes incluyen el trastorno depresivo mayor, el trastorno por déficit de atención e hiperactividad, el trastorno de pánico y otras.
- Casi 1 de cada 4 adultos en los Estados Unidos (58.7 millones de personas) vive con una condición de salud mental.5
- Casi 1 de cada 20 adultos en los Estados Unidos (14.6 millones de personas) vive con una condición de salud mental grave —por ejemplo, esquizofrenia, trastorno bipolar o depresión mayor— que interfiere significativamente en su capacidad para llevar a cabo las actividades de la vida.5
- Uno de cada 7 niños de entre 3 y 17 años (8 millones de niños) tiene actualmente una condición de salud mental o del comportamiento diagnosticada.6
Se pueden tener múltiples condiciones de salud mental al mismo tiempo. Estas pueden estar presentes por poco tiempo o pueden durar mucho tiempo. No existe una única causa por la cual se produzcan. Las personas que viven con una condición de salud mental pueden mejorar, recuperarse y alcanzar su máximo potencial. Si usted tiene una condición de salud mental o está teniendo distrés mental, hay ayuda y apoyo disponibles. Hay tratamientos disponibles para las condiciones de salud mental. Estos pueden ayudar a reducir los síntomas y la gravedad. Algunas condiciones de salud mental también se pueden prevenir.
Qué están haciendo los CDC
La salud pública usa una estrategia que pone énfasis en la prevención primaria para complementar el tratamiento y los servicios de salud mental. La salud pública se centra en las causas subyacentes del distrés mental, con el objetivo de promover el bienestar y prevenir las condiciones de salud mental antes de que se produzcan o empeoren.
Los CDC utilizan su experiencia en datos de salud pública, ciencia, comunicaciones y sistemas para mejorar los resultados de salud mental de la nación al mejorar las condiciones de los sitios donde las personas viven, trabajan, aprenden y se recrean.
Definiciones clave
- Distrés mental7 es un término general que se refiere a una sensación subjetiva de incomodidad, angustia mental, percepción de falta de control, ansiedad o estrés. Este estado también se conoce como malestar sicológico.
- Bienestar8 es un estado de funcionamiento positivo y de satisfacción general con la vida, lo que incluye la presencia de emociones positivas. Este estado también puede deberse a condiciones económicas, ambientales y sociales que contribuyen a sentir propósito en la vida y razón de ser.
- El bienestar emocional positivo se produce cuando las personas manejan bien las emociones y sienten tener propósito, razón de ser y relaciones de apoyo.9
- Las condiciones de salud mental son una enfermedad o trastorno que afecta el pensamiento, los sentimientos, el comportamiento o el estado de ánimo.10 Los profesionales de la salud usan las directrices del "Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales" para diagnosticar las condiciones de salud mental.11
Recursos
- Recursos de los CDC sobre ayuda y apoyo para la salud mental
- Salud mental y conducta: Medline Plus. Encuentre descripciones de muchos tipos de condiciones de salud mental.
- Temas de salud: Instituto Nacional de la Salud Mental (NIMH) (nih.gov). Encuentre información sobre temas de salud mental y las investigaciones más recientes sobre la salud mental.
- Recursos para familias que estén sobrellevando trastornos de salud mental y trastornos por consumo de sustancias | SAMHSA (en inglés)
- Obtenga información | Mental Health America (mhanational.org). Encuentre información sobre datos y condiciones de salud mental.
- SAMHSA. (2023). What is Mental Health. Retrieved April 10, 2024 from https://www.samhsa.gov/mental-health
- World Health Organization. (2022). Mental health. Retrieved on June 24, 2024 from https://www.who.int/en/news-room/fact-sheets/detail/mental-health-strengthening-our-response
- National Institute of Mental Health. (2024). Understanding the link between chronic disease and depression. Retrieved on June 24, 2024 from https://www.nimh.nih.gov/health/publications/chronic-illness-mental-health
- Westerhof, G.J., Keyes, C.L. (2010). Mental Illness and Mental Health: The Two Continua Model Across the Lifespan. J Adult Dev, 17(2), 110-119.
- Substance Abuse and Mental Health Services Administration. (2024). Key substance use and mental health indicators in the United States: Results from the 2023 National Survey on Drug Use and Health (HHS Publication No. PEP24-07-021, NSDUH Series H-59). Center for Behavioral Health Statistics and Quality, Substance Abuse and Mental Health Services Administration. https://www.samhsa.gov/data/sites/default/files/reports/rpt47095/National%20Report/National%20Report/2023-nsduh-annual-national.pdf
- Health Resources and Services Administration. (October, 2020). National Survey of Children's Health Mental and Behavioral Health, 2018-2019. [Issue Brief]. https://mchb.hrsa.gov/sites/default/files/mchb/data-research/nsch-data-brief-mental-bh-2019.pdf
- American Psychological Association (APA). (2018). Dictionary of psychology: Psychological distress. Retrieved on April 10, 2024 from https://dictionary.apa.org/psychological-distress; SAMHSA. (2023). Warning signs and risk factors for emotional distress. Retrieved on April 10, 2024 from https://www.samhsa.gov/find-help/disaster-distress-helpline/warning-signs-risk-factors
- Centers for Disease Control and Prevention. (2022). Well-being concepts. Retrieved on April 10, 2024 from https://archive.cdc.gov/#/details?url=https://www.cdc.gov/hrqol/wellbeing.htm; WHO. (2024). Promoting well-being. Retrieved on April 10, 2024 from https://www.who.int/activities/promoting-well-being
- Centers for Disease Control and Prevention. (2024). About Emotional Well-Being. Retrieved on July 30, 2024 from https://www.cdc.gov/emotional-well-being/about/index.html.
- SAMHSA. (2023). Mental health and substance use disorders. Retrieved on April 10, 2024 from https://www.samhsa.gov/find-help/disorders
- American Psychiatric Association. (2022). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed., text rev.). https://doi.org/10.1176/appi.books.9780890425787