Proteger la salud mental de la nación

Puntos clave

  • Los datos muestran que los Estados Unidos —especialmente su juventud— se encuentran en una crisis de salud mental.
  • Un enfoque de salud pública que ayude a mejorar los entornos en los que vivimos, trabajamos, aprendemos y nos recreamos puede tener un efecto positivo en la salud mental.
  • Enfocarse en la equidad en la salud puede ayudar a garantizar que todos los grupos de personas tengan un acceso justo a la salud y puedan vivir a su máximo potencial.
Cómo proteger la salud mental de nuestra nación

Información general

Datos recientes muestran que los Estados Unidos se encuentran en una crisis de salud mental que afecta a personas de todas las edades. Esta tendencia se observó antes de la pandemia de COVID-19, pero se ha agravado por factores relacionados con la pandemia.

  • Uno de cada 5 adultos en los Estados Unidos tuvo síntomas de ansiedad y depresión en el 2023.1
  • Incluso antes del inicio de la pandemia, se habían observado aumentos en la depresión entre las personas en los Estados Unidos de 12 años y mayores.2
  • Desde el 2020 hasta el 2023, casi 1 de cada 10 personas en los Estados Unidos indicó haber tenido depresión.3
  • En el 2021, se registraron 5.8 millones de visitas a la sala de emergencias cuyos diagnósticos principales fueron trastornos mentales, del comportamiento y del desarrollo neurológico.4

Además, las muertes por drogas, alcohol y suicidio aumentaron a más del doble entre el 2000 y el 2017 y siguen aumentando.5 Estas muertes, a menudo asociadas a distrés mental, siguen afectando a las familias y a las comunidades social, emocional y económicamente mucho después de que ocurren.

Jóvenes

Los jóvenes en los Estados Unidos se ven particularmente afectados por la crisis de salud mental:

  • Dos de cada 5 estudiantes de escuela secundaria superior indicaron haber luchado con sentimientos persistentes de tristeza o desesperanza en el 2023.6
  • En los 10 años previos a la pandemia de COVID-19, los sentimientos persistentes de tristeza y desesperanza aumentaron aproximadamente un 40 % entre los estudiantes de escuela secundaria superior.7
  • Los jóvenes y los adultos jóvenes (de 10 a 24 años) representan el 15 % de todos los suicidios, lo que es un aumento del 52 % desde el 2000. Es la segunda causa principal de muerte para este grupo de edad.8

Obtenga ayuda ahora

Mejorar la salud mental a través de la salud pública

Ningún enfoque puede resolver la crisis de salud mental por sí solo. Los CDC usan su experiencia en datos de salud pública, ciencia y sistemas para mejorar los resultados de salud mental en los Estados Unidos.

  • La salud pública usa un enfoque de prevención primaria para promover una salud mental positiva al centrarse en los factores que impulsan el bienestar y el distrés mental. Este enfoque tiene como objetivo prevenir las condiciones de salud mental antes de que se produzcan o empeoren.
  • Identificamos, comprendemos e intervenimos en los factores de protección antecedentes, es decir, los factores ambientales y sociales, a fin de prevenir el distrés mental y promover el bienestar de las personas y las comunidades.
  • Trabajamos con colaboradores a nivel federal, estatal y comunitario para mejorar la salud mental. Estos colaboradores pueden incluir proveedores de atención médica, trabajadores de salud pública, organizaciones comunitarias, comunidades de fe, empleadores, líderes gubernamentales locales y otros.

La "Estrategia de Salud Mental de los CDC" se basa en el marco de salud mental creado de manera colaborativa entre los CDC, la Asociación de Funcionarios de Salud Estatales y Territoriales (ASTHO), Mental Health America (MHA) y el Center for Law and Social Policy (CLASP) en octubre del 2023. La intención del marco de salud mental creado por colaboradores es ayudar a los profesionales de salud pública a comprender y comunicarse con colaboradores de múltiples sectores sobre la función que cumplen en la promoción de la salud mental.

Estrategia de salud mental de los CDC para las personas, las familias, las comunidades y la sociedad.
La Estrategia de salud mental de los CDC aplica un enfoque de salud pública. Incluye un marco para promover el bienestar y mejorar el acceso a apoyos y oportunidades.

Estrategia de salud mental de los CDC para las personas, las familias, las comunidades y la sociedad

Principio rector: Los CDC trabajan con comunidades y colaboradores para promover el bienestar mental y garantizar que todos tengan una oportunidad equitativa de alcanzar su máximo potencial.

Estrategias del marco de salud mental (ASTHO, MHA, CLASP, CDC)

  • Promover el bienestar
  • Mejorar el acceso a apoyos y oportunidades

Pilares

  • Recolectar y utilizar datos
  • Promover el bienestar mental y prevenir el distrés mental
  • Brindar educación e información sobre la salud mental y la salud pública
  • Fortalecer los sistemas de salud mental y apoyar a los proveedores
  • Involucrar y empoderar a colaboradores y comunidades para mejorar la salud mental

Metas

  • Mejorar la vigilancia del bienestar y el distrés mental en la población.
  • Usar datos para fundamentar las recomendaciones.
  • Apoyar a los cuidadores y las comunidades, especialmente en lo relacionado con la infancia temprana y la adolescencia.
  • Promover conexiones sociales de calidad.
  • Concientizar más y reducir el estigma.
  • Crear y compartir herramientas, capacitaciones, directrices y recursos para la evaluación.
  • Aumentar el acceso, la disponibilidad y el conocimiento sobre los servicios y apoyos.
  • Fortalecer la fuerza laboral de la salud y la resiliencia.
  • Fortalecer las colaboraciones y crear oportunidades nuevas.
  • Desarrollar capacidad a nivel estatal, local y tribal.
  • Fortalecer los entornos de apoyo en los que vivimos, trabajamos, aprendemos y nos recreamos.

Los CDC reconocen que la salud mental está estrechamente vinculada a la salud física y a determinantes sociales y que afecta los resultados relacionados con la salud a lo largo de la vida.

Equidad en la salud

La estrategia de salud pública de los CDC de mejorar la salud mental se guía en los principios de equidad en la salud. La equidad en la salud es el estado en el cual todas las personas tienen una oportunidad justa de alcanzar su nivel más alto de salud.9 Cuando las personas tienen acceso limitado a los recursos que necesitan para estar sanas, como el acceso a atención médica, es más probable que tengan dificultades con problemas de salud.

Los CDC trabajan con colaboradores para promover políticas y enfocar los recursos en mejorar la vida de las poblaciones que están desproporcionadamente afectadas por la crisis de salud mental. Esto incluye enfocarse en abordar las diferencias en cuanto a los determinantes sociales de la salud a fin de acelerar el progreso hacia lograr la equidad en la salud.

Las poblaciones afectadas desproporcionadamente incluyen las de las siguientes personas:10

  • Personas de grupos raciales y étnicos minoritarios; por ejemplo, las personas de raza negra, hispanas o latinas, indígenas de los EE. UU. o nativas de Alaska (AI/AN), asiaticoamericanas, nativas de Hawái y nativas de las islas del Pacífico (AA y NHPI).
  • Personas en situación de calle
  • Personas involucradas con la justicia
  • Personas que viven en áreas rurales
Fuente del contenido:
Mental Health; Injury Center
  1. Household Pulse Survey. (2020–2024). Anxiety and Depression. [Data set]. CDC National Center for Health Statistics and U.S. Census Bureau. https://www.cdc.gov/nchs/covid19/pulse/mental-health.htm
  2. Goodwin, R. D., Dierker, L. C., Wu, M., Galea, S., Hoven, C. W., & Weinberger, A. H. (2022). Trends in U.S. Depression Prevalence From 2015 to 2020: The Widening Treatment Gap. American journal of preventive medicine, 63(5), 726–733. https://doi.org/10.1016/j.amepre.2022.05.014
  3. Substance Abuse and Mental Health Services Administration. (2024). 2023 Companion infographic report: Results from the 2021, 2022, and 2023 National Surveys on Drug Use and Health (SAMHSA Publication No. PEP24-07-020). Center for Behavioral Health Statistics and Quality, Substance Abuse and Mental Health Services Administration. Retrieved from https://www.samhsa.gov/data/report/2021-2022-2023-nsduh-infographic
  4. Cairns C, Kang K. (2021). National Hospital Ambulatory Medical Care Survey: 2021 emergency department summary tables. CDC National Center for Health Statistics. Retrieved from https://www.cdc.gov/nchs/data/nhamcs/web_tables/2021-nhamcs-ed-web-tables-508.pdf
  5. Joint Economic Committee. (2019). Long-Term Trends in Deaths of Despair (Social Capital Project Report No. 4-19). United States Congress. https://www.jec.senate.gov/public/index.cfm/republicans/2019/9/long-term-trends-in-deaths-of-despair
  6. Centers for Disease Control and Prevention. (2024). Youth Risk Behavior Survey Data Summary & Trends Report: 2013–2023. Retrieved from https://www.cdc.gov/yrbs/dstr/.
  7. National Center for HIV/AIDS, Viral Hepatitis, STD, and TB Prevention, Division of Adolescent and School Health. (2020). Youth Risk Behavior Survey Data Summary & Trends Report 2009-2019. CDC. https://www.cdc.gov/healthyyouth/data/yrbs/pdf/YRBSDataSummaryTrendsReport2019-508.pdf
  8. CDC. (2024). Health disparities in suicide. Retrieved June 24, 2024 from https://www.cdc.gov/suicide/disparities/index.html
  9. CDC. (2024). What is Health Equity? Retrieved August 1, 2024 from https://www.cdc.gov/health-equity/what-is/index.html
  10. Mongelli, F., Georgakopoulos, P., & Pato, M. T. (2020). Challenges and Opportunities to Meet the Mental Health Needs of Underserved and Disenfranchised Populations in the United States. Focus, 18(1), 16–24. https://doi.org/10.1176/appi.focus.20190028