Puntos clave
- Todos sienten estrés de vez en cuando; es una parte normal de la vida.
- El estrés a largo plazo puede hacer que empeoren los problemas de salud.
- El manejo del estrés a diario puede evitar que se convierta en estrés a largo plazo.
- Encuentre recursos si está luchando para sobrellevar el estrés y necesita apoyo adicional.

Cómo afecta la vida cotidiana
Todos experimentan estrés, que es la respuesta física y emocional de su cuerpo a situaciones nuevas o difíciles.1 Esto puede ocurrir cuando se enfrenta a problemas relacionados con el trabajo, la escuela, la salud y las relaciones. Sentir estrés puede ser una respuesta normal para sobrellevar una situación y puede forjar un sentido saludable de nuestra capacidad para resolver problemas. Sin embargo, cuando el estrés es a largo plazo —lo que se conoce como estrés crónico—, puede llevar a problemas de salud que empeoran.2
El estrés puede causar lo siguiente:
- Sentimientos de miedo, enojo, tristeza, preocupación, insensibilidad emocional o frustración.
- Cambios en el apetito, la energía, los deseos y los intereses.
- Dificultad para concentrarse y para tomar decisiones.
- Pesadillas o dificultad para dormir.
- Reacciones físicas, como dolores de cabeza, dolores corporales, problemas estomacales y sarpullidos.
- Empeoramiento de las condiciones de salud mental y los problemas de salud crónicos.
- Mayor consumo de alcohol, drogas y otras sustancias.
Maneras saludables de sobrellevar el estrés
Aprender a sobrellevar el estrés de una manera saludable puede también ayudar a reducirlo. Tomar pequeñas medidas en su vida diaria para manejar el estrés puede tener un gran impacto. Todos manejan el estrés de manera diferente. Usted puede identificar y manejar lo que desencadena su estrés, y encontrar la combinación adecuada de técnicas saludables que funcionen para usted.
Cuide de su mente
- Tómese descansos de las noticias y las redes sociales. Es bueno estar informado, pero la información constante sobre eventos negativos puede ser causar angustia.3
- Tómese un tiempo para relajarse.
- Practique respiración profunda, haga ejercicios de estiramiento o meditación.
- Lleve un diario.
- Pase tiempo al aire libre ya sea haciendo actividad física o relajándose.
- Trate de hacer otras actividades relajantes que disfrute.
- Practique respiración profunda, haga ejercicios de estiramiento o meditación.
- Practique la gratitud a diario. Recuérdese de las cosas específicas por las cuales se siente agradecido y escríbalas.4
- Conéctese con los demás.
- Hable con personas de su confianza sobre sus preocupaciones y cómo se está sintiendo.
- Conéctese con sus organizaciones de fe o comunitarias.
- Hable con personas de su confianza sobre sus preocupaciones y cómo se está sintiendo.
Cuide su cuerpo
- Duerma lo suficiente. Acuéstese y levántese a la misma hora todos los días para ayudarse a dormir mejor. Los adultos necesitan 7 horas o más cada noche.5
- Muévase más. Mantenerse físicamente saludable puede mejorar su bienestar emocional. Toda actividad física, no importa la cantidad, ayuda.
- Empiece con pequeñas metas y aumente hasta alcanzar 2 horas y media a la semana.
- Divida el tiempo en periodos más cortos, como de 20 a 30 minutos al día.
- Empiece con pequeñas metas y aumente hasta alcanzar 2 horas y media a la semana.
- Coma alimentos saludables. Incluya frutas y verduras, proteínas magras, granos enteros y lácteos bajos en grasa o sin grasa. Limite los alimentos con grasas poco saludables, sal y azúcares añadidos. Consulte la página Consejos para una alimentación saludable.
- Limite el consumo de alcohol. Elija no beber, o beba con moderación los días que tome alcohol. Beber con moderación significa:
- 2 bebidas o menos al día para hombres.
- 1 bebida o menos al día para mujeres.
- 2 bebidas o menos al día para hombres.
- Evite el consumo de drogas ilegales y no tome sus medicamentos recetados de una manera diferente a la indicada. No tome los medicamentos recetados de otra persona. Hay tratamiento para el consumo de sustancias disponible, y la recuperación comienza con pedir ayuda.
- Evite fumar, vapear o consumir otros productos del tabaco. Las personas pueden, y logran, dejar de fumar para siempre.
- Siga con las citas médicas, pruebas, exámenes y vacunaciones regulares.
Recursos y apoyo
Obtenga ayuda ahora
- Si usted o alguien que conoce está luchando o está en crisis, hay ayuda disponible. Llame o textee al 988, o chatee en 988lifeline.org/es/inicio para obtener ayuda.
- Vea los recursos de ayuda y apoyo disponibles aquí.
Recursos
- CDC: Cómo mejorar su bienestar emocional (en inglés)
- CDC: Cómo sobrellevar los desastres o eventos traumáticos (en inglés)
- Herramientas para apoyar el bienestar emocional en niños y jóvenes
- Hoja informativa: ¡Estoy tan estresado! (NIMH) (en inglés)
- Estrés: MelinePlus
- Cómo cuidar de su salud mental: Instituto Nacional de la Salud Mental (NIMH) (nih.gov)
- Instructor en conciencia plena para el trastorno por estrés postraumático: Centro Nacional del Trastorno por Estrés Postraumático (va.gov) (en inglés)
- National Institute of Mental Health. (n.d.). I'm so stressed out fact sheet. Retrieved on June 24, 2024 from https://www.nimh.nih.gov/health/publications/so-stressed-out-fact-sheet
- National Center for Complementary and Integrative Health. (2022). Stress. Retrieved on June 24, 2024 from https://www.nccih.nih.gov/health/stress
- CDC. (2023). Worry and Anxiety. Retrieved on July 18, 2024 from https://www.cdc.gov/howrightnow/emotion/worry/index.html.
- National Institute of Mental Health. (2024). Caring for your mental health. Retrieved on June 24, 2024 from https://www.nimh.nih.gov/health/topics/caring-for-your-mental-health
- CDC. (2024). About Sleep. Retrieved on July 12, 2024 from https://www.cdc.gov/sleep/about/index.html