Puntos clave
- La mayor parte del tiempo, los niños que tienen eventos muy estresantes pueden recuperarse rápido y bien.
- Cuando los niños presentan síntomas a largo plazo por estrés debido a un evento traumático, y esos síntomas los angustian o interfieren en sus relaciones y actividades, podrían tener el trastorno por estrés postraumático (PTSD, por sus siglas en inglés).
- El primer paso del tratamiento es hablar con un proveedor de atención médica para hacer una evaluación.

Información general
Obtenga ayuda ahora
- Si usted o alguien que conoce está luchando o está en crisis, hay ayuda disponible. Llame o textee al 988, o chatee en 988lifeline.org/es/inicio para obtener ayuda.
- Vea los recursos de ayuda y apoyo disponibles aquí.
Todos los niños podrían tener eventos muy estresantes que afecten su forma de pensar y sentir. La mayoría de las veces, los niños se recuperan bien y con rapidez. Sin embargo, los niños que presentan un estrés intenso —como por una lesión, la muerte o posible muerte de un miembro de la familia o un amigo, o violencia— a veces se verán afectados a largo plazo.
Podrían tener este trauma directamente o podrían presenciarlo cuando le sucede a otra persona. Cuando los niños presentan síntomas a largo plazo (que duran más de un mes) debido a ese estrés y los síntomas les causan angustia o interfieren en sus relaciones y actividades, se les podría diagnosticar el trastorno por estrés postraumático (PTSD).
Signos y síntomas
- Revivir el evento una y otra vez, ya sea al jugar o al pensar en el evento.
- Tener pesadillas y problemas para dormir.
- Angustiarse mucho cuando algo desencadena memorias del evento.
- Falta de emociones positivas.
- Sentir tristeza o miedos intensos de manera continua.
- Irritabilidad y ataques de rabia.
- Estar buscando constantemente las posibles amenazas o sobresaltarse fácilmente.
- Mostrarse indefenso, desesperanzado o retraído.
- Negar que sucedió el evento o sentirse insensible.
- Evitar lugares o personas asociados al evento.
Debido a que los niños que han experimentado estrés traumático podrían mostrarse inquietos o intranquilos, o tener dificultades para prestar atención y mantenerse organizados, los síntomas del estrés traumático pueden confundirse con los del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Lea la guía para médicos para decidir si un niño tiene TDAH o estrés traumático infantil (en inglés).
Los ejemplos de eventos que podrían causar trastorno por estrés postraumático incluyen:
- El maltrato físico, sexual o emocional.
- Presenciar o ser víctima de violencia o un delito.
- La enfermedad grave o muerte de un familiar o amigo cercano.
- Los desastres naturales o causados por el ser humano.
- Los accidentes automovilísticos graves.
Es importante enfatizar que no todos los niños y adolescentes que se expongan a eventos traumáticos presentarán el trastorno por estrés postraumático.
Tratamiento para el trastorno por estrés postraumático
El primer paso del tratamiento es hablar con un proveedor de atención médica para hacer una evaluación. Para que se diagnostique el trastorno por estrés postraumático, debe haber un evento que haya desencadenado los síntomas. Debido a que el evento fue angustiante, es posible que los niños no quieran hablar de ello, por lo que se podría necesitar un proveedor de atención médica altamente capacitado para hablar con los niños y sus familias.
Una vez que se haga el diagnóstico, el primer paso es hacer que el niño se sienta seguro mediante el apoyo de sus padres, amigos y la escuela y, en la medida de lo posible, al minimizar la probabilidad de que ocurra otro evento traumático.
- La sicoterapia —en la que el niño puede hablar, dibujar, jugar o escribir acerca del evento estresante— puede hacerse con el niño en forma individual, con la familia o en un grupo.
- La terapia cognitivo-conductual y la terapia cognitiva ayudan a los niños a aprender a cambiar sus pensamientos y sentimientos al cambiar primero su comportamiento con el fin de reducir el miedo o la preocupación.
- También podrían usarse medicamentos para reducir los síntomas.
Obtenga ayuda para encontrar tratamiento
Los pediatras y otros profesionales de atención médica que interactúan regularmente con niños pueden ayudar a apoyar la salud mental de los niños y trabajar con las familias para identificar cuándo se necesita un especialista para la obtención de un diagnóstico y tratamiento. Para encontrar un pediatra cerca de usted, visite HealthyChildren.org, un servicio de la organización profesional de la Academia Estadounidense de Pediatría (AAP).
Las familias también pueden buscar remisiones para consultar a un proveedor de salud mental a través de múltiples vías, incluidos la escuela del niño, un proveedor de atención primaria o el seguro médico. También pueden preguntarles a familiares o amigos de confianza que puedan tener experiencia con proveedores en el área.
Si necesita cobertura de seguro, obtenga más información sobre cómo inscribirse en Medicaid, el Programa de Seguro Médico para Niños (CHIP) o un plan del Mercado de Seguros en HealthCare.gov. Si su hijo no reúne los requisitos para recibir cobertura de seguro médico, puede obtener atención médica a bajo costo en un centro de salud comunitario cercano.
Especialistas de salud mental
Estas son algunas herramientas adicionales para encontrar un proveedor de atención médica que esté familiarizado con las opciones de tratamiento:
- Localizador de Sicólogos (en inglés), un servicio de la organización profesional de la Asociación Estadounidense de Sicología (APA).
- Buscador de Siquiatras para Niños y Adolescentes (en inglés), una herramienta de búsqueda de la Academia Estadounidense de Siquiatría Infantil y de Adolescentes (AACAP).
- Encuentre un Terapeuta Cognitivo-Conductual (en inglés), una herramienta de búsqueda de la Asociación de Terapias Cognitivas y Conductuales.
- Si necesita ayuda para encontrar un establecimiento de tratamiento, visite FindTreatment.gov.
Qué están haciendo los CDC
Prevención
No se sabe exactamente por qué algunos niños presentan el trastorno por estrés postraumático después de un evento estresante o traumático y otros no. Varios factores podrían contribuir, incluidos su biología y temperamento. Pero prevenir los riesgos que llevan a traumas —como el maltrato, la violencia o las lesiones— o reducir el efecto de los desastres inevitables en los niños, puede ayudar a protegerlos contra el trastorno por estrés postraumático.
Infórmese sobre los enfoques de salud pública para prevenir estos riesgos:
Recursos
- El trastorno por estrés postraumático (PTSD) (en inglés): hoja informativa de la Academia Estadounidense de Siquiatría Infantil y Adolescente (AACAP)
- Parámetros para la práctica médica (en inglés): directrices de la AACAP para proveedores de atención médica para el diagnóstico y tratamiento de las condiciones de salud mental en niños y adolescentes
- ¿Es el trastorno por déficit de atención e hiperactividad o estrés traumático infantil? Una guía para médicos (en inglés) (Red Nacional para el Estrés Traumático Infantil)
- Página de inicio de los CDC sobre la salud mental