Datos y estadísticas sobre la salud mental de los niños

Propósito

La información en esta página proporciona datos sobre los indicadores de salud mental positiva en los niños y las condiciones de salud mental que son más comunes en los niños.

Datos sobre la salud mental de los niños

Los indicadores de salud mental positiva están presentes en la mayoría de los niños. Los datos nacionales de los Estados Unidos del 2021 al 2022 muestran que:

  • Casi 4 de cada 5 niños de 6 meses a 5 años de edad (79 %) exhiben los 4 indicadores de desarrollarse a su máximo potencial:1
    • El 96 % es afectuoso y tierno con sus padres o cuidadores generalmente o siempre.
    • El 83 % se repone rápido cuando las cosas no salen como quiere generalmente o siempre.
    • El 95 % muestra interés y curiosidad por aprender cosas nuevas generalmente o siempre.
    • El 99 % sonríe o se ríe generalmente o siempre.
  • Casi 3 de cada 5 niños de 6 meses a 17 años de edad (61 %) exhiben los 3 indicadores de desarrollarse a su máximo potencial:1
    • El 83 % muestra interés y curiosidad por aprender cosas nuevas generalmente o siempre.
    • El 72 % se mantiene tranquilo y en control cuando se enfrenta a un desafío generalmente o siempre.
    • El 81 % trabaja para terminar las tareas que empieza generalmente o siempre.

Las condiciones de salud mental infantiles afectan a muchos niños y sus familias. Del 2018 al 2019:

  • Uno de cada 7 niños de entre 3 y 17 años (13 %) tenía una condición de salud mental o del comportamiento actual diagnosticada.2

Las condiciones de salud mental pueden comenzar en la primera infancia y su prevalencia cambia con la edad. Aunque hay algunas excepciones, la mayoría de las condiciones de salud mental son más comunes a medida que aumenta la edad (ver figura a continuación).1

Los problemas de ansiedad, los trastornos del comportamiento y la depresión son los trastornos mentales más comúnmente diagnosticados en los niños. Con base en los datos de los Estados Unidos del 2021 al 2022:1

  • El 10 % de los niños de 3 a 17 años tenía ansiedad actual diagnosticada (el 9 % de los varones y el 11 % de las niñas).
  • El 7 % de los niños de 3 a 17 años tenía trastornos del comportamiento actuales diagnosticados (el 10 % de los varones y el 5 % de las niñas).
  • El 4 % de los niños de 3 a 17 años tenía depresión actual diagnosticada (el 3 % de los varones y el 6 % de las niñas).

Algunas de estas condiciones de salud mental suelen presentarse juntas. Del 2018 al 2019, entre los niños con una condición de salud mental actual, más de 1 de cada 3 (37 %) tenía dos o más condiciones.2

Los datos sobre las otras condiciones concurrentes se encuentran a continuación:

El tratamiento varía entre los distintos trastornos de salud mental por edad. Con base en los datos de los Estados Unidos del 2018 al 2019:2

  • Entre los niños de 3 a 17 años con una condición de salud mental actual, poco más de la mitad (53 %) recibió tratamiento o consejería por parte de un profesional de salud mental en el año anterior, y el 43 % tomó medicamentos para una condición emocional, relacionada con la concentración o del comportamiento.
  • Entre los niños con depresión, el 79 % recibió tratamiento o consejería, en comparación con el 59 % de los niños con ansiedad y el 52 % de los niños con trastornos del comportamiento.
  • La recepción de tratamiento o consejería aumentó con la edad, del 36 % de los niños de 3 a 5 años al 60 % de los niños de 12 a 17 años.

Es importante recordar que las condiciones diagnosticadas no cuentan toda la historia sobre el distrés mental en los niños. Esto se debe a que los niños también pueden presentar algunos síntomas sin cumplir con los criterios para el diagnóstico de una condición, o pueden cumplir con los criterios pero no recibir el diagnóstico.

La salud mental en los adolescentes, el consumo de sustancias, el suicidio

Entre los adolescentes, la salud mental, el consumo de sustancias y el suicidio son preocupaciones. Los datos obtenidos directamente de los jóvenes pueden proporcionarnos más información sobre la magnitud de estos problemas.

Entre los adolescentes de 12 a 17 años en los Estados Unidos, del 2021 al 2022:3

  • El 21 % informó haber experimentado síntomas de ansiedad en las dos semanas anteriores.
  • El 17 % informó haber experimentado síntomas de depresión en las dos semanas anteriores.

Entre los estudiantes de escuela secundaria superior en los Estados Unidos en el 2023:4

  • El 40 % informó haber experimentado sentimientos persistentes de tristeza o desesperanza en el año anterior.
  • El 20 % informó haber considerado seriamente intentar suicidarse en el año anterior.
  • El 16 % informó haber hecho un plan para suicidarse en el año anterior.
  • El 9 % informó haber intentado suicidarse en el año anterior.
  • El 22 % informó haber consumido alcohol en los 30 días anteriores.
  • El 17 % informó haber consumido marihuana en los 30 días anteriores.
  • El 4 % informó haber consumido indebidamente medicamentos recetados para el dolor en los 30 días anteriores.
  • El 10 % informó haber consumido drogas ilícitas alguna vez.
Seguir leyendo: Facts About Suicide

Muchos adolescentes hablan sobre la salud mental con sus proveedores de atención médica y reciben tratamiento, pero aún existen brechas en el tratamiento para apoyar a los jóvenes. Usando los datos nacionales recolectados de adolescentes del 2021 al 2022, en los 12 meses anteriores:3

  • Más de la mitad (55 %) de los adolescentes en los Estados Unidos informó haber hablado sobre su salud mental y emocional con un profesional de atención médica.
  • El 14 % de los adolescentes informó tomar algún medicamento recetado para ayudar con sus emociones, concentración, comportamiento o salud mental.
  • El 20 % de los adolescentes informó recibir terapia de salud mental.
  • El 20 % de los adolescentes de 12 a 17 años informó tener necesidades de atención de salud mental no satisfechas.

Experiencias en la niñez

Los niños y adolescentes podrían tener experiencias que apoyan o perjudican su salud mental.

  • Las experiencias adversas en la niñez (ACE, por sus siglas en inglés) son experiencias potencialmente traumáticas durante la niñez que tienen un efecto profundo en la salud física y mental. Obtenga más información sobre las experiencias adversas en la niñez, cómo se pueden prevenir y sus efectos en la salud mental y física.
  • Las experiencias positivas en la niñez (PCE, por sus siglas en inglés) son experiencias durante la niñez que apoyan la capacidad de los niños para vivir y para crecer en relaciones y entornos seguros, estables y enriquecedores. Cuantas más experiencias positivas en la niñez tenga un niño o adolescente, menos probable será que tenga condiciones de salud mental diagnosticadas.5

Todos tenemos un papel que desempeñar para garantizar que todos los niños y adolescentes tengan experiencias positivas. Hay más cosas que podemos hacer para fomentar estas experiencias, de modo que todos los niños alcancen su máximo potencial y vivan vidas saludables.

Los datos sobre los adolescentes de 12 a 17 años del 2021 al 2022 indican que:3

  • El 59 % informa que recibe apoyo social y emocional siempre o generalmente.
  • El 50 % informa que recibe apoyo de sus compañeros la mayor parte del tiempo.
  • El 64 % informa que recibe apoyo de sus padres la mayor parte del tiempo.
  • El 81 % informa que tiene al menos un adulto en su vida que marca una diferencia positiva.

Los niños y adolescentes también pueden participar en actividades que promuevan su bienestar. Estas pueden incluir, entre otras, participar en actividades que disfrutan, hacer ejercicio y hacer otras actividades físicas.

Los datos sobre los adolescentes de 12 a 17 años del 2021 al 2022 indican que:3

  • El 61 % informa hacer actividad física durante al menos una hora la mayoría de los días.
  • El 34 % informa hacer ejercicios de fortalecimiento la mayoría de los días.
  • El 59 % informa haber participado en un equipo deportivo en el año anterior.
  • El 27 % informa haber hecho meditación en el año anterior.
  • El 22 % de los adolescentes informa haber practicado yoga en el año anterior.

Fuentes de datos sobre la salud mental de los niños

Los proveedores de atención médica, investigadores, educadores, responsables de formular políticas y otros pueden obtener información sobre la prevalencia de las condiciones de salud mental y la salud mental de los niños a partir de una variedad de fuentes en los Estados Unidos.

La Encuesta Nacional de Exámenes de Salud y Nutrición (NHANES) (en inglés) evalúa el estado de salud y nutricional de las personas a través de entrevistas y exámenes físicos. Los temas de salud mental incluyen condiciones, síntomas y preocupaciones asociadas con la salud mental y el abuso de sustancias, así como el uso y la necesidad de servicios de salud mental.

La Encuesta Nacional de Entrevistas de Salud (NHIS) (en inglés) recolecta datos sobre la salud mental de los niños, condiciones como el TDAH, el trastorno del espectro autista, la depresión y los problemas de ansiedad, así como el uso y la necesidad de servicios de salud mental.

La Encuesta Nacional de Salud Infantil (NSCH) (en inglés) examina la salud de los niños con énfasis en el bienestar. Incluye hogares médicos, interacciones familiares, la salud de los padres, experiencias escolares y extracurriculares, y vecindarios seguros. Esta encuesta fue rediseñada en el 2016.

La Encuesta Nacional de Crecimiento Familiar (NSFG) (en inglés) recolecta información sobre vida familiar, matrimonios y divorcios, embarazo, infertilidad, uso de anticonceptivos, y salud general y reproductiva. Esta encuesta incluye datos de personas de 15 a 49 años. Los temas de salud mental incluyen el consumo de alcohol y drogas.

La Encuesta Nacional sobre la Salud y el Consumo de Drogas (NSDUH) (en inglés), administrada por la Administración de Salud Mental y Abuso de Sustancias (SAMHSA), proporciona datos a nivel nacional y estatal sobre el consumo de tabaco, alcohol y drogas ilícitas (incluido el consumo no médico de medicamentos recetados), así como datos sobre los trastornos por consumo de sustancias, el trastorno depresivo mayor, cualquier otra condición de salud mental, y acceso a tratamiento para la depresión. Los participantes incluyen a personas de 12 años o mayores.

El Sistema Nacional de Estadísticas Vitales (NVSS) (en inglés) contiene estadísticas vitales a partir de los registros oficiales de los nacimientos vivos, muertes, causas de muerte, matrimonios, divorcios y anulaciones registrados por los estados y las áreas de registro independientes.

La Encuesta Nacional de Tabaquismo en los Jóvenes (NYTS) (en inglés) es una encuesta escolar representativa a nivel nacional sobre el consumo de tabaco por parte de los estudiantes de escuelas públicas de 6.o a 12.o grado.

El Estudio sobre Políticas y Programas de Salud Escolar (SHPPS) es una encuesta nacional que evalúa las políticas y prácticas de salud escolar a nivel de estado, distrito, escuela y salón de clases. Los datos recolectados incluyen políticas sobre la salud mental y los servicios sociales.

El Sistema de Vigilancia de los Comportamientos de Riesgo en los Jóvenes (YRBSS) (en inglés) mide los comportamientos y las experiencias relacionadas con la salud que pueden causar la muerte y discapacidades entre los jóvenes y adultos. Este sistema monitorea los comportamientos de riesgo para la salud, incluidos el consumo de tabaco, el abuso de sustancias, la violencia y lesiones no intencionales, los comportamientos sexuales que contribuyen al embarazo no intencionado y las enfermedades de transmisión sexual.

Recursos adicionales

Gente Saludable 2030 (en inglés) establece objetivos nacionales con base en los datos para mejorar la salud y el bienestar en la próxima década, lo que incluye la salud mental y el bienestar de los niños.

El Sistema Web de Consultas e Informes Estadísticos sobre Lesiones (WISQARS) (en inglés) es una base de datos interactiva que proporciona informes individualizados sobre los datos relacionados con las lesiones.

  1. Child and Adolescent Health Measurement Initiative. (2021-2022). National Survey of Children's Health. Data Resource Center for Child and Adolescent Health supported by the U.S. Department of Health and Human Services, Health Resources and Services Administration (HRSA), Maternal and Child Health Bureau (MCHB). Retrieved August 8, 2024 from https://nschdata.org/browse/survey?s=2&y=51&r=1&#home
  2. Health Resources and Services Administration. (October, 2020). National Survey of Children's Health Mental and Behavioral Health, 2018-2019. [Issue Brief]. https://mchb.hrsa.gov/sites/default/files/mchb/data-research/nsch-data-brief-mental-bh-2019.pdf
  3. National Center for Health Statistics. (2021-2022). National Health Interview Survey— Teen. Generated interactively: Aug 06 2024 from https://wwwn.cdc.gov/NHISDataQueryTool/NHIS_TEEN/index.html
  4. Centers for Disease Control and Prevention. (2024). Youth Risk Behavior Survey Data Summary & Trends Report: 2013–2023. Retrieved from https://www.cdc.gov/yrbs/dstr/.
  5. Anderson, K.N., et al. (2024). Prevalence of Positive Childhood Experiences and Associations with Current Anxiety, Depression, and Behavioral or Conduct Problems among U.S. Children Aged 6–17 Years. Adversity and Resilience Science.https://doi.org/10.1007/s42844-024-00138-z