Síntomas y complicaciones de la enfermedad por enterovirus no poliomielíticos

Puntos clave

  • Los enterovirus no poliomielíticos pueden variar en las personas y en los síntomas.
  • La mayoría de las personas no se enferman o solo tienen síntomas leves similares a los del resfriado común.
  • Los bebés y las personas con el sistema inmunitario debilitado tienen más probabilidades de tener complicaciones.
Una madre tomándole la temperatura a su hija enferma en cama.

Síntomas

Los bebés, niños y adolescentes tienen más probabilidades que los adultos de infectarse y enfermarse porque todavía no han desarrollado la inmunidad (protección) adquirida por exposiciones anteriores a los virus. Los adultos también se pueden infectar, pero tienen menos probabilidades de presentar síntomas, o los síntomas podrían ser más leves.

Los síntomas de una enfermedad leve podrían incluir:

  • Fiebre
  • Moqueo, estornudos, tos
  • Sarpullido
  • Ampollas en la boca
  • Dolores corporales y musculares

Complicaciones

Quiénes están en riesgo

Los bebés y las personas con el sistema inmunitario debilitado tienen más probabilidades de tener estas complicaciones.

Algunas infecciones por enterovirus no poliomielíticos pueden causar:

Otras condiciones médicas

  • Las personas que presentan miocarditis podrían tener insuficiencia cardiaca y requerir cuidados a largo plazo.
  • Algunas personas que presentan encefalitis o parálisis podrían no recuperarse completamente.
  • Aunque es muy raro, los recién nacidos infectados por un enterovirus no poliomielítico podrían presentar septicemia.
    • La septicemia es la respuesta abrumadora del cuerpo a una infección, lo cual puede causar daño en los tejidos, insuficiencia orgánica y la muerte.
  • Las infecciones por enterovirus no poliomielíticos podrían contribuir a la aparición de diabetes tipo 1 en los niños.